DESARROLLO DE UNA MESA VIBRADORA PARA LA SIMULACIÓN DE SISMOS
Palabras clave:
Sismos, Simulación, Estructuras a pequeña escala, Mesa vibradora, Servidor web, Microcontrolador ESP32, BTS7960Resumen
En este artículo presentamos un prototipo de una mesa vibradora, desde el diseño, así como la construcción, programación y ejecución de la misma, el objetivo del proyecto es que la mesa vibradora sea utilizada para probar la resistencia de estructuras a pequeña escala en la facultad de Ingeniera, ya que no se cuenta con una. Todo esto haciendo uso del microcontrolador ESP32 y el servidor web que este posee, en el cual se monta un sitio web para controlar las funciones de los motores, mandando señales desde el sitio web al ESP32 para controlar las dos interfaces BTS7960 (las cuales están siendo alimentadas por dos fuentes de alimentación independientes) y que estas a su vez activen los dos motores que se encargaran de mover las plataformas de la mesa vibradora.
La mesa vibradora servirá a los estudiantes de la facultad como una herramienta didáctica para lograr una formación académica más completa, que les permita ser profesionales mejor capacitados, que puedan brindar mejores soluciones a los problemas que se puedan presentar a la hora de realizar construcciones reales y lograr así una reducción considerable de daños ocasionados por sismos.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario, bien se trate de una persona o de una institución. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, pero citando la fuente original en “Innova Ingeniería, Publicaciones Técnicas de Investigación”, reconociendo al titular de los derechos morales de autor, de los cuales la Revista es depositaria por un plazo perentorio de 12 meses a partir de la fecha de su publicación. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista.
Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest (BOAI, por sus siglas en inglés).