PROYECTO DE ROMPEOLAS

Autores/as

  • Aylin Sagrario Rendón Molina Ingeniería
  • ANGELA MENDOZA SABINO
  • FRANCISCO JAVIER VAZQUEZ JIMÉNEZ, Ing
  • JOSE LUIS DIONICIO APREZA, Ing
  • EDUARDO CORONA CERECERO, M.I.

Palabras clave:

Rompeolas, marea, oleaje, puerto, costa

Resumen

Nuestro país tiene una gran ventaja con respecto a varios países por su clima, situación geográfica, pero sobre todo su colindancia con los dos océanos y la infinidad de playas que pueden disfrutarse.  Uno de los grandes problemas de muchas playas es el oleaje intenso que el aire produce y que las convierte en peligrosas. Con la construcción de rompeolas este problema puede eliminarse y generar en esas zonas playas tranquilas que seguramente incrementará el flujo turístico con el consecuente desarrollo de esas zonas. En este trabajo se trata del tema de rompeolas y en su contenido se enumeran los estudios requeridos para elaborar el proyecto y detalles de los procesos constructivos comunes. Un rompeolas es aquella construcción marítima artificial para proporcionar protección las costas, contra la acción del oleaje.  Elementos similares son los diques y las escolleras. Aquí se trata en general del rompeolas como su nombre los indica. Uno de los factores determinantes del diseño de los rompeolas es el relativo al tipo y peso de las piezas del manto principal, que, con un talud determinado, son capaces de resistir las solicitaciones debidas al oleaje.

Archivos adicionales

Publicado

2023-01-29

Cómo citar

Rendón Molina, A. S., MENDOZA SABINO, A., VAZQUEZ JIMÉNEZ, F. J., DIONICIO APREZA, J. L., & CORONA CERECERO, E. (2023). PROYECTO DE ROMPEOLAS. Revista Innova Ingeniería, 1(7), 11. Recuperado a partir de https://innovaingenieria.uagro.mx/innova/index.php/innova/article/view/106

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>