PROYECTO DE ROMPEOLAS
Palabras clave:
Rompeolas, marea, oleaje, puerto, costaResumen
Nuestro país tiene una gran ventaja con respecto a varios países por su clima, situación geográfica, pero sobre todo su colindancia con los dos océanos y la infinidad de playas que pueden disfrutarse. Uno de los grandes problemas de muchas playas es el oleaje intenso que el aire produce y que las convierte en peligrosas. Con la construcción de rompeolas este problema puede eliminarse y generar en esas zonas playas tranquilas que seguramente incrementará el flujo turístico con el consecuente desarrollo de esas zonas. En este trabajo se trata del tema de rompeolas y en su contenido se enumeran los estudios requeridos para elaborar el proyecto y detalles de los procesos constructivos comunes. Un rompeolas es aquella construcción marítima artificial para proporcionar protección las costas, contra la acción del oleaje. Elementos similares son los diques y las escolleras. Aquí se trata en general del rompeolas como su nombre los indica. Uno de los factores determinantes del diseño de los rompeolas es el relativo al tipo y peso de las piezas del manto principal, que, con un talud determinado, son capaces de resistir las solicitaciones debidas al oleaje.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario, bien se trate de una persona o de una institución. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, pero citando la fuente original en “Innova Ingeniería, Publicaciones Técnicas de Investigación”, reconociendo al titular de los derechos morales de autor, de los cuales la Revista es depositaria por un plazo perentorio de 12 meses a partir de la fecha de su publicación. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista.
Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest (BOAI, por sus siglas en inglés).