“ECO REVOLUCIÓN” SEMBRANDO UN ECO LADRILLO EN LA LOCALIDAD DE MOCHITLÁN, GRO.

Autores/as

  • RAMIRO RUIZ SILVA
  • José Daniel Bernal Sánchez
  • Daniel Delgado de la Torre
  • Víctor Hugo Muñoz Garcia

Palabras clave:

Eco-ladrillos, materiales re-utilizando

Resumen

Las industrias de la construcción hoy en día se enfrentan a grandes desafios en la ejecución de construcciones urbanas en el pais, el estado y en cada uno de los municipios dentro de el frecuentemente  encontramos sobre el suelo, esquinas y lugares muy concurridos,  residuos  de plasticos desechables como: botellas, bolsas, envolturas de sabritas o dulces, entre otros, que contaminan al medio que nos rodea y ante tal acontecimiento me surge la pregunta si, ¿Es posible dar un segundo uso a estos materiales desechables durante el tiempo de vida que aún le falta en construcciónes?, la respuesta favorable es un rotundo SI, y en este articulo presento el tema “eco revolución” sembrando un eco ladrillo en la localidad de Mochitlán perteneciente al municipio de Mochitlán Gro,. Este proyec consta en la elaboración de ladrillos ecologicos compuestos de desechos de materiales plasticos triturados, mezclados con cemento y adictivo revueltos y compactados, dandole cel uso comun de tabiques y/o ladrillos utilizados en obras pequeñas y de gran magnitud, dando un giro de 360° reutilizados en diferentes obras como: bancas, jardineras, muebles pequeños, muros y porque no proyectar bodegas y viviendas basicas entre otros, este proyecto constructivo pretende crear ideas innovadoras a corto, mediano y largo plazo basado en el tipo de obras a realizar dentro de la localidad, asiendo mencion que muchos de estos materiales desechables ocupan de 300 a 1000 años para su descomposición y perder el uso normal despues de su primer y única ocupación, este artículo pretende apoyar a la población de bajos recursos ya que este ladrillo convencional apesar de ser ligero cumple con las caracteristicas necesarias para mejorar el desarrollo urbano de la localidad de Mochitlán, incentivando y creando talleres de aprendizajes basicos de construcción atravez  de educación ambiental a las nuevas generaciones de niños y jovenes, llevando de la mano el cuidado del medio ambiente, innovando, reutilizando y sembrando una semilla  de cuidado ecologico, satisfaciendo las necesidades de la población con la elaboración de eco ladrillos en la localidad de Mochitlán.

Descargas

Publicado

2024-03-17

Cómo citar

RUIZ SILVA, R., Bernal Sánchez, J. D., Delgado de la Torre, D., & Muñoz Garcia, V. H. (2024). “ECO REVOLUCIÓN” SEMBRANDO UN ECO LADRILLO EN LA LOCALIDAD DE MOCHITLÁN, GRO. Revista Innova Ingeniería, 1(8), 9. Recuperado a partir de https://innovaingenieria.uagro.mx/innova/index.php/innova/article/view/267

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3