CIUDADANÍA DIGITAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA EN ESPAÑOL

Autores/as

Palabras clave:

Ciudadanía Digital, Educación Superior, Universitarios, Revisión Sistemática, Análisis Cuantitativo

Resumen

La ciudadanía digital representa más que habilidades técnicas; implica responsabilidad, ética y conciencia al usar la tecnología para participar en la sociedad y promover el bienestar común. Sin embargo, en la literatura se reporta mayormente como una habilidad asociada solo con el saber conocer y las aptitudes. Por tal motivo, el objetivo de esta revisión sistemática es analizar la evidencia empírica disponible en español sobre la ciudadanía digital en educación superior durante el periodo 2014-2024, y para este fin, se utilizó la base de datos Redalyc. A través de un análisis cuantitativo, se identifica el número de publicaciones realizadas por año, los países de origen, el tipo de poblaciones investigadas en educación superior y los instrumentos para medir la Ciudadanía Digital. En esta revisión sistemática comprendemos las tendencias actuales y las áreas de oportunidad en investigación para fortalecer la ciudadanía digital como un componente esencial en la formación universitaria.

Descargas

Publicado

2024-10-16

Cómo citar

Poblano Ojéndiz, V. I., Flores Mejía, J. G., & Velázquez Gatica, B. (2024). CIUDADANÍA DIGITAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA EN ESPAÑOL. INNOVA INGENIERÍA, PUBLICACIONES TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, 1(9), 15. Recuperado a partir de https://innovaingenieria.uagro.mx/innova/index.php/innova/article/view/291

Número

Sección

Innovación y Cultura Digital

Artículos más leídos del mismo autor/a