ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE INSEGURIDAD EN LAS ZONAS MÁS VULNERABLES DE ZUMPANGO DEL RÍO, GUERRERO
Palabras clave:
Causas de inseguridad, Riesgo, Zumpango del Río, Herramientas geotecnológicas.Resumen
El presente trabajo trata sobre la integración de información geográficamente referenciada de las variables sociales: número total viviendas, porcentaje total de viviendas habitadas, porcentaje de viviendas con recubrimiento de piso, porcentaje de viviendas que cuentan con energía eléctrica, porcentaje de viviendas que cuentan con agua entubada, porcentaje de viviendas que cuentan con drenaje, población total, promedio de escolaridad y porcentaje de población de 15 a 29 años; las cuales pueden ser relacionadas con la inseguridad social presente en Zumpango del Río en Guerrero. Los datos aportados por cada variable se compararon con un mapa participativo de zonas de mayor riesgo de la ciudad. El documento puede servir como una línea para investigaciones futuras en las que pueda plantearse recabar información con un mayor detalle en torno a los principales factores de inseguridad social que atañen principalmente a los países de Latinoamérica, siendo representados, procesados y modelados a través del uso de herramientas geotecnológicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario, bien se trate de una persona o de una institución. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, pero citando la fuente original en “Innova Ingeniería, Publicaciones Técnicas de Investigación”, reconociendo al titular de los derechos morales de autor, de los cuales la Revista es depositaria por un plazo perentorio de 12 meses a partir de la fecha de su publicación. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista.
Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest (BOAI, por sus siglas en inglés).