ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES EN LA COLONIA PROSPERA

Autores/as

  • Aylin Sagrario Rendón Molina Ingeniería
  • ROCIO N. RAMOS BERNAL, DRA. FACULTAD DE INGENIERIA

Palabras clave:

Ordenamiento Territorial, Prevención, Desastres Naturales, Urbanización

Resumen

Los asentamientos informales que se dan en las áreas intersticiales de las periferias de las grandes ciudades transforman de manera importante los ecosistemas desestabilizando el equilibrio natural y cuando no se planean de manera adecuada, se induce a probables desastres naturales que ponen en riesgo a la sociedad; además de otros problemas propios de lotificación, como espacios mínimos de circulación vehicular o la falta de espacios públicos que permitan una mejor calidad de vida de los pobladores. Si nos referimos particularmente a los deslizamientos de ladera, estos son fenómenos que a lo largo de la historia han provocado infinidad de daños y pérdidas importantes, tanto como económicas de como de vidas humanas, con lo que se considera en lo referente a pérdidas humanas y materiales, como el tercer riesgo natural por víctimas, tras terremotos e inundaciones. En este trabajo se plantea la necesidad de modificar el enfoque totalizador de la planeación urbana actual que se aplica de manera local en los proyectos de desarrollo urbano en Chilpancingo, Guerrero; evitando actuar y ejecutar en zonas de
riesgo y buscando preservar aquellas otras con invaluable contenido ambiental para preservarlas intactas. Se considera que
llevando a la práctica esta propuesta, de alguna manera se puede evitar o al menos disminuir el riesgo a que se presenten
desastres naturales ocasionados por intereses económicos y mala planeación. De manera particular se aborda el caso del
desarrollo de la Colonia Prospera.

Descargas

Publicado

2020-05-05

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>