Portada Revista No. 4

Innova Ingeniería es presentada para los lectores e investigadores interesados en el tema de la ingeniería civil, constructora, topográfica y en sistemas computacionales. Así mismo, es una guía importante para el desarrollo de la docencia e investigación al interior y exterior de la Unidad Académica de Ingeniería, de los cuatro programas educativos que se incluyen dentro de la misma.

Con el desarrollo de las actividades por parte de los alumnos para poder obtener el grado académico y licenciatura del programa educativo al cual pertenece; debe llevar acabo trabajos de investigación en el campo laboral con temas específicos en los cuales llevara acabo los trabajos de investigación y participación correspondientes; el producto de estos trabajos es presentado al consejo académico para su validación y autorización correspondiente para poder obtener el título y cédula profesional. En esta edición se presentan ocho publicaciones técnicas de investigación de algunos de los alumnos egresados de los diferentes programas educativos de la Unidad Académica de Ingeniería de los cuales fueron seleccionados por el consejo editor tomando en cuenta la innovación que existe en nuestro país en el ámbito de la Ingeniería. Por consiguiente es una alternativa más para la investigación e innovación de las tecnologías nacionales e internacionales que hoy en día, están evolucionando constantemente y a un ritmo acelerado.

  • Graficación de modelos con herramientas MDE
  • Propuesta para la implementación de una radio digital para audiencia especifica con software libre
  • Desarrollo de un sistema de reconocimiento de placas vehiculares usando operaciones morfológicas y OCR
  • Recuperación de fotos digitales
  • Vinculación de la universidad autónoma de Guerrero con la industria: caso programa de estímulo a la innovación
  • Estrategias de profesionalización policial de la Secretaría de Seguridad Pública, haciendo uso de las tics
  • Comportamiento de un concreto especial experimental elaborado con agregado reciclado
  • Técnicas tradicionales para la conservación del drenaje y subdrenaje en caminos
  • Propuesta de sistema constructivo con la técnica del bambú, en la vivienda del Mpio. De Tixtla de Guerrero, Guerrero
  • Propuesta de diseño de una casa habitación Bio-sustentable en el municipio de Eduardo Neri, guerrero
  • Aplicación del sistema nacional anticorrupción en la contratación de la obra pública
  • Ecotecnias aplicadas a la vivienda de interés social en Acapulco, guerrero
  • Modelado de la susceptibilidad a procesos de remoción en masa aplicando técnicas de percepción remota. Caso de estudio: región de la montaña, Guerrero
  • Propuesta de reubicación de colonias identificadas sobre zonas de riesgo por inundación en Tixtla de guerrero aplicando sistemas de información Geográfica
Publicado: 2019-06-30

Número completo

Computación

Civil

Topografía Geomática

Ingeniero Constructor