VALIDACIÓN DE DATOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN BASES DE DATOS NOSQL USANDO MONGOOSE

Autores/as

  • SEVERINO FELICIANO MORALES FACULTAD DE INGENIERÍA UAGRO.
  • Johan Ramón Tellez Alvarez Universidad Autónoma de Guerrero
  • Edgardo Solis Carmona Universidad Autónoma de Guerrero
  • VALENTIN ÁLVAREZ HILARIO Universidad Autónoma de Guerrero

Palabras clave:

MongoDB, NoSQL, Mongoose

Resumen

La web 2.0 y las tecnologías modernas como las redes sociales, internet de las cosas y big data, han revolucionado la forma de organizar los datos en las bases de datos, ya que hoy en día los datos tienen una estructura más flexible, es decir, los datos son semiestructurados y no estructurados como se han venido manejando, es decir, que no tienen un esquema explícito (schemaless), sino que viene implícito en los datos o en el código. Esta característica permite que haya incluso campos opcionales. Esta forma de gestionar los datos, se hace a través de bases de datos NoSQL, donde los datos se pueden organizar mediante documentos, clave – valor, familia de columnas o grafos, las cuales pueden ser gestionadas de manera nativa o mediante una API. Sin embargo, esta flexibilidad hace más complicada la validación estática al leer y escribir los datos en la base de datos, por lo que se han desarrollado herramientas que permiten esta validación, definiendo un esquema, el cual asegura que los datos que son necesarios sean requeridos. Para este caso, se usó MongoDB y la herramienta Mongoose para definir el esquema.

 

Descargas

Publicado

2024-03-17

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>