VALIDACIÓN DE DATOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN BASES DE DATOS NOSQL USANDO MONGOOSE
Palabras clave:
MongoDB, NoSQL, MongooseResumen
La web 2.0 y las tecnologías modernas como las redes sociales, internet de las cosas y big data, han revolucionado la forma de organizar los datos en las bases de datos, ya que hoy en día los datos tienen una estructura más flexible, es decir, los datos son semiestructurados y no estructurados como se han venido manejando, es decir, que no tienen un esquema explícito (schemaless), sino que viene implícito en los datos o en el código. Esta característica permite que haya incluso campos opcionales. Esta forma de gestionar los datos, se hace a través de bases de datos NoSQL, donde los datos se pueden organizar mediante documentos, clave – valor, familia de columnas o grafos, las cuales pueden ser gestionadas de manera nativa o mediante una API. Sin embargo, esta flexibilidad hace más complicada la validación estática al leer y escribir los datos en la base de datos, por lo que se han desarrollado herramientas que permiten esta validación, definiendo un esquema, el cual asegura que los datos que son necesarios sean requeridos. Para este caso, se usó MongoDB y la herramienta Mongoose para definir el esquema.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario, bien se trate de una persona o de una institución. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, pero citando la fuente original en “Innova Ingeniería, Publicaciones Técnicas de Investigación”, reconociendo al titular de los derechos morales de autor, de los cuales la Revista es depositaria por un plazo perentorio de 12 meses a partir de la fecha de su publicación. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista.
Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest (BOAI, por sus siglas en inglés).