ESTRATEGIAS DE PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, HACIENDO USO DE LAS TICS
Palabras clave:
TICS, PRP, estrategias de profesionalización, capacitación policialResumen
Este artículo desarrolla una propuesta de Estrategias de Profesionalización Policial, de acuerdo al programa Rector de Profesionalización, que garantice el alcance de los objetivos, metas y funciones encomendadas de la Secretaria de Seguridad Pública, entidad a la que le ha sido conferida la potestad para formar y capacitar a las personas encargadas de velar por la seguridad ciudadana de nuestro país. El conjunto de contenidos del Programa Rector de Profesionalización, estructurados en planes de estudio comprendidos en unidades didácticas de enseñanza-aprendizaje, forman parte de la profesionalización entendida como un proceso permanente y progresivo que se integra por las etapas de: formación inicial, actualización, promoción, especialización y alta dirección, para desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de los integrantes de las instituciones policiales.
Para que la profesionalización policial sea óptima, se propone implementar el uso de algunas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) que existen en el mercado; esto con el fin que los procesos se realicen en menos tiempo y el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve adecuadamente.
En cuanto a los recursos materiales se ahorra papel al distribuir o compartir los materiales de cada asignatura de manera electrónica y se cuida el ambiente al evitar el uso de materiales físicos, a la vez que protegemos nuestra salud y el medio ambiente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario, bien se trate de una persona o de una institución. Los visitantes pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, pero citando la fuente original en “Innova Ingeniería, Publicaciones Técnicas de Investigación”, reconociendo al titular de los derechos morales de autor, de los cuales la Revista es depositaria por un plazo perentorio de 12 meses a partir de la fecha de su publicación. Se prohíbe alterar los contenidos de los trabajos aparecidos en la Revista.
Se prohíbe su reproducción con fines de comercialización. Esto está de acuerdo con la definición de la Iniciativa de libre acceso de Budapest (BOAI, por sus siglas en inglés).